Dirección
de la Línea
Definición:
La
Dirección de la línea de trayectoria revela las oscilaciones del estado de
ánimo, el humor y la voluntad, además refleja el grado de estabilidad y
constancia en el carácter. También deja ver el grado de energía puesta en el
momento del desarrollo de la acción.
El
análisis de la Dirección nos responde:
¿Cuál es el estado de ánimo actual?
¿Su estado de ánimo es estable?
¿Cómo es su disposición para las tareas y
actividades diarias?
¿Cómo es su voluntad respecto de los objetivos
trazados?
Técnica para medir la Dirección:
Es
importante utilizar el papel milimetrado transparente. Se debe medir desde el
primer trazo inicial del margen izquierdo, seguir la trayectoria del renglón
hasta el último trazo del margen derecho.
CLASIFICACIÓN:
1.
Horizontal o Rectilínea
2.
Ascendente
3.
Descendente
4. Convexa o
Abovedada
5. Cóncava o
Ahuecada
6.
Serpentina
7. Sinuosa
8. Imbricada
o Escalonada Ascendente
9. Imbricada
o Escalonada Descendente
10. Variable
Módulo de Dirección normal: Horizontal o
Rectilínea (sin rigidez).
1.
Horizontal o Rectilínea
La
dirección de la línea sigue la horizontal del renglón imaginario. Puede haber
una oscilación de hasta 1 mm. en el movimiento hacia arriba o hacia abajo de la
línea.
Sentido
general:
Indica armonía
y equilibrio general en las funciones psíquicas y orgánicas.
Revela
autodominio, ecuanimidad, calma interior ya que existe un dominio sobre los
sentimientos y emociones. Son personas de naturaleza apacible y serena (si el
signo es constante).
La línea
horizontal representa la constancia, la voluntad, la perseverancia, aunque
también la inflexibilidad y la tenacidad para lograr sus objetivos. Indica
espíritu de sacrificio y esfuerzo sostenido en pos del objetivo propuesto. Además
tiene muy buena capacidad para engendrar hábitos y métodos para sus
actividades.
Se podría
considerar simbólicamente a la línea horizontal (renglón) como el terreno cotidiano
sobre el cual nos movemos, por lo tanto
la persona que tiene una dirección horizontal predominante en sus líneas tiende a ser muy realista y concreta,
desestima fácilmente la fantasía o las ilusiones lejanas y utópicas.
Signo gráfico de Lealtad y fidelidad a sus propósitos.
Con un ambiente gráfico positivo:
Indica estado
de ánimo estable. Es constante, perseverante y posee firmeza en sus objetivos.
Tiene equilibrio y autocontrol de sus impulsos y emociones, muy buena capacidad
para tener hábitos y rutinas en sus tareas y actividades. De carácter tranquilo
y sereno, sin excitaciones ni depresiones notables.
Con un ambiente gráfico negativo:
Refleja una
conducta de tipo convencional, muy apegada a la rutina, con una capacidad de
imaginación muy pobre y de carácter un tanto apático.
-Si las líneas horizontales fueran de
aspecto rígido: serían un indicador de rigidez a nivel ideativo
(caprichoso, testarudo) y conductual. La persona no asimila armónicamente el
mundo que le rodea, no se permite manifestaciones espontáneas, ya que es
gobernada por un férreo autocontrol; podría decirse que el Yo del sujeto está
bajo el dominio de un Super-Yo muy severo. En los casos más graves es índice de
fanatismo, conductas intransigentes y obsesión (Neurosis obsesiva grave).
-Si escribe por encima de la línea sin
tocarla: la persona tiende a elevarse sobre la realidad, prefiere buscar su
propio camino. Huye del contacto, sea
por confianza en sí mismo, por un impulso de independizarse.
Ignorar habitualmente la línea impresa es un signo más
de desconsideración hacia los demás o bien, de rechazo al compromiso.
-Si la escritura es monótona y caligráfica: la
conducta será de tipo convencional, rutinaria y “aburrida”.
-Con letras sobrealzadas: presentará manifestaciones
de altivez, conductas donde predomina un sentimiento exagerado del propio yo,
que esconden un conflicto de inseguridad importante.
2. Ascendente
La línea de trayectoria va ascendiendo
progresivamente a medida que se va acercando al margen derecho. (Hasta 5 mm.).
Esta es una parte del material de estudio del 'Seminario de Introducción a la Grafología'
y del 'Curso de Técnico Auxiliar en Grafología'.
Para más información sobre los Cursos --> clikee aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario